Ojo Público informa

Opinión

Una vocería estratégica para sostener la gobernabilidad

El presidente Abinader ha asumido con entrega la defensa de su gestión, pero el reto mayor radica en que no puede ni debe hacerlo solo. La comunicación política requiere de voces preparadas y responsables que acompañen al liderazgo presidencial.

En los últimos meses, la República Dominicana ha mostrado signos de descontento social. Este malestar, natural en toda democracia, ha servido de base para que la oposición amplifique sus críticas. Sin embargo, lo que resulta más evidente es que, pese a los esfuerzos extraordinarios del excelentísimo señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, su voz se percibe en solitario en la defensa de la gestión gubernamental.

Cada lunes, en “La Semanal”, el mandatario presenta avances y resultados que reflejan dinamismo y compromiso. Pero la dinámica propia de la prensa cuyo deber es producir noticias convierte ese espacio en una fuente de titulares que, con frecuencia, no recogen la magnitud de lo expuesto. De ahí surge una necesidad inaplazable: una estructura sólida de vocerías que acompañen al presidente y sostengan de manera permanente la narrativa oficial.

El Estado no puede depender solo de la palabra presidencial. Sin portavoces preparados y disciplinados, las declaraciones aisladas corren el riesgo de generar ruido en lugar de claridad. La comunicación política exige mesura: no se trata de ocultar la verdad, sino de expresarla con equilibrio, de modo que la ciudadanía la asimile sin perder confianza.

El manejo del tema eléctrico es un ejemplo claro. Su complejidad ha opacado otros avances de la actual gestión, instalando la percepción de sombras que no reflejan la realidad completa. En este contexto, una vocería estratégica es clave: contextualizar, equilibrar el debate público y evitar que un solo tema eclipse los logros alcanzados en distintas áreas del gobierno.

En este segundo mandato, el reto no es solo gobernar, sino consolidar un legado. El Partido Revolucionario Moderno necesita entregar al país una hoja de vida de ocho años que se reconozca como un período de logros y estabilidad. Para ello, no bastan las políticas bien ejecutadas: es imprescindible un relato coherente, sostenido por voces serenas y responsables que acompañen al presidente en la tarea de comunicar.

Más que defensores circunstanciales, lo que se requiere hoy son guardianes de la credibilidad. Personas que sepan explicar con serenidad, aclarar con objetividad y transmitir confianza. Una gestión de gobierno no se mide únicamente por lo que hace, sino también por cómo logra comunicarlo.

La claridad comunicacional será determinante para que el gobierno del presidente Abinader concluya con el respaldo social necesario y para que, más allá del 2028, la República Dominicana continúe por un rumbo de estabilidad, continuidad institucional y progreso democrático

José Rafael Padilla Meléndez

José Rafael Padilla Meléndez es un destacado docente y político en la República Dominicana, conocido por su compromiso con el desarrollo educativo y social. Ha trabajado incansablemente para modernizar la educación, integrando tecnologías emergentes en la formación de maestros, y ha creado programas innovadores para mejorar la enseñanza de las matemáticas. Además, su influencia en el ámbito político se refleja en su análisis crítico sobre reformas constitucionales y políticas públicas, promoviendo la institucionalidad y la justicia en el país.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend