Presidente Trump considera el cerrar consulados y embajadas

WASHINGTON.- –El gobierno del presidente Donald Trump está considerando cerrar algunas embajadas y consulados estadounidenses como parte de un plan de reestructuración diplomática y recortes presupuestarios. Este plan, impulsado por la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) y respaldado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Elon Musk, propone reducir casi a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado, pasando de $54.4 mil millones en 2025 a $28.4 mil millones en 2026. Además, se contempla el desmantelamiento de USAID y la absorción de sus funciones por el Departamento de Estado.
Entre las misiones diplomáticas que podrían cerrarse se encuentran consulados en ciudades como Florencia (Italia), Estrasburgo (Francia), Hamburgo (Alemania), Ponta Delgada (Portugal) y una en Brasil. También se planea el cierre de embajadas en países como Malta, Luxemburgo, Sudán del Sur, República Centroafricana y República del Congo. En total, se prevé el cierre de 10 embajadas y 17 consulados, afectando principalmente a Europa, África y el Caribe.
El plan también incluiría el despido de ciudadanos locales que trabajan para las embajadas y consulados afectados. Estas medidas se alinean con la agenda “América Primero” de Trump, que busca reducir la presencia diplomática de EE. UU. en el extranjero y recortar programas considerados no prioritarios, como los de salud global, educación y asistencia a refugiados.
Aunque aún no se han tomado decisiones definitivas, el Congreso y el secretario de Estado, Marco Rubio, podrían intervenir para preservar algunas misiones diplomáticas clave. Se espera que las decisiones finales se tomen en los próximos meses, con cierres potenciales a partir del verano de 2025.