Trump bloquea envíos chinos: Shein y Temu en la mira

Estados unidos.- El presidente Donald Trump ha ordenado la suspensión temporal de la entrada de paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong, afectando de manera directa a las populares plataformas de comercio electrónico Shein y Temu. Según el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS), a partir del 4 de febrero no se recibirán envíos de estos países hasta nuevo aviso, aunque se mantendrá el flujo de cartas y correo plano .
La medida se produce tras la eliminación de la exención «de minimis», una disposición comercial que permitía que paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran al país sin pagar aranceles ni someterse a inspecciones rigurosas. Este beneficio había sido fundamental para el modelo de negocio de Shein y Temu, quienes se apoyaron en envíos rápidos y económicos para ofrecer productos a precios muy competitivos .
Con el cierre de la exención, cada paquete enviado desde China y Hong Kong deberá pasar por un proceso aduanero completo, lo que implica la posibilidad de retrasos en las entregas y la aplicación de aranceles adicionales. Los expertos advierten que esta situación podría traducirse en un encarecimiento de los productos, afectando a millones de consumidores que dependen de estas plataformas para acceder a bienes a bajo costo. Asimismo, se espera que la medida favorezca a empresas estadounidenses y a otros competidores que no dependen de este mecanismo .
El impacto de esta decisión se extiende también al ámbito financiero, ya que las acciones de importantes empresas chinas han sufrido caídas significativas, reflejando la incertidumbre en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Por su parte, autoridades en Pekín han señalado la posibilidad de implementar medidas retaliatorias, como nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, lo que podría agravar aún más la tensión en las relaciones comerciales.
Ante este escenario, representantes de Shein y Temu han anunciado que están evaluando estrategias alternativas, como la instalación de centros de distribución en territorio estadounidense y la diversificación de sus cadenas de suministro, con el fin de mitigar el impacto de la suspensión. La medida, que estará vigente «hasta nuevo aviso», marca un giro significativo en la política comercial de EE.UU. y podría tener repercusiones duraderas en el comercio electrónico global.