SOS Journalistes Denuncia Persecución Política Contra Periodista Haitiano

PORT-AU-PRINCE, Haití – La organización SOS Journalistes ha expresado su profunda preocupación por los graves desarrollos en el caso del periodista Guerrier Henri, quien está siendo buscado y perseguido por la Dirección Central de la Policía Judicial (DCPJ) de Haití bajo acusaciones que la organización considera persecución política.
Acusaciones Controvertidas
La DCPJ ha presentado tres cargos graves contra el periodista:
Afiliación a la coalición criminal de pandillas «Viv Ansanm»
Enriquecimiento ilícito
Lavado de activos
Guerrier Henri ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de «mentirosas y maliciosas». El periodista ha sido objeto de un patrón de hostigamiento que incluye la suspensión de su programa «Boukante Lapawòl» en Radio Méga durante ocho meses, por orden expresa del Consejo Presidencial de Transición.
Doble Estándar en el Periodismo
SOS Journalistes señala una flagrante discriminación en el tratamiento de periodistas. Mientras que Guerrier Henri enfrenta persecución por entrevistar a líderes de pandillas, periodistas de cadenas francesas y estadounidenses han realizado extensas entrevistas y documentales con los mismos miembros de «Viv Ansanm» sin enfrentar obstáculos de las autoridades gubernamentales.
Defensa de la Libertad de Prensa
La organización considera que estos ataques constituyen una grave agresión deliberada contra la libertad de prensa en Haití. SOS Journalistes mantiene su apoyo firme al periodista Henri hasta que las autoridades proporcionen evidencia tangible, verificable e irrefutable que respalde sus graves acusaciones.
El secretario general de SOS Journalistes, Joseph Guyler C. Delva, ha advertido que la organización seguirá de cerca el trabajo de la DCPJ y no tolerará ningún abuso de los derechos del periodista, responsabilizando a cualquier autor de tales abusos.
Un Llamado a la Justicia
Este caso refleja los desafíos que enfrenta el periodismo independiente en Haití, donde los profesionales de la comunicación que ejercen un trabajo crítico son objeto de intimidación y persecución política. SOS Journalistes reafirma la importancia de aplicar las reglas éticas que garantizan el ejercicio responsable de la libertad de prensa en el país.