Senado aprueba ley de energía renovable en edificios

El Senado de la República Dominicana dio un paso trascendental hacia la sostenibilidad al aprobar una ley que obliga la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados. La iniciativa, liderada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla, busca fomentar el uso de energías limpias, promover el ahorro y la eficiencia energética, y establecer criterios claros tanto para edificaciones nuevas como remodeladas.
Esta ley será aplicable en todo el territorio nacional y contempla que las edificaciones públicas y los edificios de apartamentos construidos por el Estado deben instalar sistemas de energía renovable para la iluminación de áreas comunes y calentadores de agua. En el sector privado, la medida será obligatoria para edificios de más de dos niveles o reconstruidos en más de un 25% de su estructura, además de incentivar la adopción de tecnologías limpias mediante beneficios fiscales incluidas en la Ley 57-07 sobre Energías Renovables.
La legislación surge ante el impacto negativo de la alta demanda eléctrica, la sobreexplotación de combustibles fósiles y los efectos del cambio climático. Al promover fuentes alternas, se refuerza el compromiso nacional con la protección ambiental y la diversificación de la matriz energética, consolidando a República Dominicana como un referente en la adopción de modernización sostenible en la construcción.