Abinader saluda posible regreso de embajadora Robin Bernstein

Santo Domingo.– El posible regreso de Robin Bernstein a la República Dominicana como embajadora de Estados Unidos fue recibido de manera positiva por el presidente Luis Abinader, quien, durante su rueda de prensa semanal, expresó: «Ojalá que vuelva».
Abinader destacó a Bernstein como una «gran embajadora», subrayando que supo ganarse el «cariño» del pueblo dominicano. Afirmó que, tras su misión diplomática, la exembajadora ha visitado el país de forma regular y señaló que tanto ella como su esposo son aficionados al béisbol, lo que les ha permitido estrechar lazos con la comunidad.
«Ella se ganó el cariño de los dominicanos, ojalá que vuelva», comentó Abinader en respuesta a una pregunta, durante una conferencia celebrada en una escuela de Santo Domingo Oeste.
El mandatario también expresó su esperanza de mantener una excelente relación con el próximo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente electo, Donald Trump, quien asumirá el cargo nuevamente el 20 de enero.
En otro orden, Abinader reafirmó el compromiso de su administración de erradicar el hambre en el país para el año 2028, refutando las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien había afirmado que no existen condiciones para cumplir con esta meta.
El mandatario explicó que, cuando asumió el poder, la subalimentación en la población era del 8.7%, lo que implicaba que un porcentaje significativo de los dominicanos sufría de hambre. Sin embargo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), este porcentaje se redujo a 4.6% en la actualidad.
Abinader señaló que su gobierno tiene el objetivo de reducir ese porcentaje a menos del 2.4%, logrando así el propósito de «hambre cero». Además, destacó que, a pesar de haber enfrentado «18 meses de una economía paralizada» debido a la pandemia, su administración ha invertido el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras públicas. En cuanto a la deuda pública, recordó que, en 2019, el nivel de deuda representaba el 63% del PIB y que su gobierno ha logrado reducirla al 58%.