Marchan por un Primero de Mayo clasista, popular y unitario
El clamor de la clase trabajadora: unidad, justicia social y dignidad laboral

Santo Domingo.- Bajo la consigna “¡Primero de Mayo, Clasista, Popular y Unitario!”, decenas de organizaciones sindicales y sociales marcharon hoy por las calles del país con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras. La jornada estuvo marcada por la denuncia de las condiciones laborales precarias, el colapso del sistema de seguridad social y la creciente privatización de servicios públicos esenciales.
En un manifiesto conjunto, las entidades participantes rindieron homenaje a los mártires de Chicago, de República Dominicana y del mundo, y alzaron sus voces para exigir transformaciones estructurales en favor de la clase obrera. La marcha, organizada por el Comité Unitario —integrado por sindicatos, movimientos sociales y gremios profesionales—, fue una demostración de fuerza y unidad frente a lo que consideran una arremetida contra los derechos conquistados durante décadas de lucha.

Un sistema que excluye
Uno de los principales reclamos giró en torno al estado del Sistema Dominicano de Seguridad Social. “Tenemos un sistema colapsado y privatizado”, denunciaron los organizadores, señalando que las ARS y las AFP obtienen enormes ganancias mientras ofrecen servicios deficientes. Con más de un billón doscientos cincuenta mil millones de pesos administrados por las AFP, las organizaciones exigen una reforma profunda de la Ley 87-01 para establecer un sistema solidario, universal y sin fines de lucro.
La amenaza de retrocesos
Además del problema de la seguridad social, preocupa a los trabajadores la posibilidad de una contrarreforma al Código de Trabajo. Según los sindicatos, el objetivo de dicha reforma sería eliminar la cesantía laboral y reducir otros derechos adquiridos. “Esto sería un retroceso histórico, luego de más de 80 años de luchas obreras”, afirmaron.
También se denunció el incumplimiento de la Ley 105-3 de salario público y el estancamiento del tope de exención del impuesto sobre la renta, que afecta a miles de asalariados. Actualmente, dicho tope permanece en RD$34,685, cuando por ley ya debería superar los RD$51,000.

Condiciones de vida cada vez más difíciles
El panorama general para los trabajadores y trabajadoras no es alentador. Entre los temas señalados figuran la falta de empleos dignos, el bajo poder adquisitivo, el constante aumento en el costo de la canasta básica, la inseguridad ciudadana y el deterioro del medio ambiente. A esto se suma, según las organizaciones, la entrega progresiva del patrimonio nacional al sector privado mediante las alianzas público-privadas.
Los manifestantes también exigieron que se detengan los desalojos abusivos, se mejoren las pensiones, se reconozcan los derechos de los trabajadores cañeros y se rechace la privatización de recursos naturales como el agua, denunciando la complicidad del gobierno con grandes intereses económicos, incluyendo la minera Barrick Gold.

Un llamado a la unidad
Frente a este escenario, el Comité Unitario hizo un llamado a la clase trabajadora y a los sectores populares a mantenerse unidos en la defensa de sus derechos. Entre las demandas más urgentes destacan el aumento de salarios, el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, la creación de un sistema de transporte público eficiente, y el cumplimiento de los acuerdos firmados con gremios como la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Homenaje a los caídos
La jornada también sirvió para rendir tributo a figuras históricas del movimiento obrero dominicano como Mauricio Báez, Justino Del Orbe, Ramón Grullón, Florinda Soriano (Mamá Tingó), entre otros, cuyas luchas sirvieron de inspiración para las generaciones presentes.

Una jornada de lucha y esperanza
El Primero de Mayo de 2025 se vivió como una jornada de lucha, pero también de esperanza. Las organizaciones reafirmaron su compromiso con un sindicalismo clasista y popular, y con la construcción de una verdadera democracia basada en la justicia social y la equidad.
“¡Viva el Primero de Mayo clasista, popular y unitario! ¡Caminemos en defensa de nuestras conquistas!”, coreaban los manifestantes al cierre de la actividad, marcando un hito más en la historia de la resistencia obrera en República Dominicana.