Falleció Leo Dan este primero de enero del 2025

Fallece Leo Dan, el cantante argentino que conquistó América Latina
El reconocido cantante argentino Leo Dan, uno de los fenómenos más grandes de la música en Latinoamérica, falleció la mañana de este miércoles a los 82 años. La triste noticia fue confirmada por su familia mediante un comunicado publicado en sus redes sociales.
«Esta mañana, nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz, rodeado del amor de su familia. Así volvió a la luz, para reunirse con su Padre Celestial, quien lo guiará y cuidará por siempre», se lee en el mensaje compartido por sus seres queridos.
Asimismo, invitaron a todos aquellos que fueron tocados por su legado a «celebrar su amor, su música y su vida».
Leo Dan nació el 22 de enero de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, con el nombre de Leopoldo Dante Tévez. Su carrera comenzó en el mundo del rock, pero rápidamente se consolidó como uno de los grandes exponentes de la música popular de habla hispana. Aunque estudió agronomía, su pasión por la música lo llevó a firmar su primer contrato discográfico con CBS (Sony Discos) tras componer la canción «Celia» cuando aún era un adolescente.
A lo largo de su carrera, Leo Dan grabó más de 70 álbumes en países como Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México, dejando un legado imborrable. Se retiró de los escenarios en octubre de 2024, con un emotivo concierto en el Toyota Arena, en Ontario, California, después de 60 años de carrera. Su gira «Adiós de una leyenda» comenzó en abril en la ciudad de Nueva York.
Una generación dorada de artistas
Leo Dan formó parte de una generación dorada de artistas latinoamericanos que marcaron un hito en la música popular. Junto a figuras como Sandro de América, Leo Favio, Camilo Sesto y Joan Manuel Serrat, contribuyó a la creación de un sonido único que trascendió fronteras y resonó profundamente en el corazón de millones de fanáticos.
Este grupo de artistas no solo definió el panorama musical de su época, sino que también dejó una huella que sigue viva hoy en día, influyendo en generaciones posteriores. Su música, cargada de romanticismo, pasión y autenticidad, sigue siendo una de las más queridas en toda Hispanoamérica.