DGM detiene 1,343 haitianos y repatría otros 1,413

La Dirección General de Migración (DGM), en estrecha coordinación con las fuerzas de seguridad ciudadana, ejecutó el domingo un extenso operativo nacional que resultó en la detención de 1,343 nacionales haitianos indocumentados y la repatriación de otros 1,413, como parte de la aplicación de una política firme para controlar la inmigración irregular.
Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos gubernamentales para «eliminar los riesgos en la seguridad territorial y la estabilidad social y económica que representa para el país» la presencia de extranjeros en situación irregular.
Distribución Geográfica de las Detenciones
Las operaciones migratorias se desarrollaron simultáneamente en múltiples provincias del territorio nacional, con la siguiente distribución de arrestos:
Gran Santo Domingo: 137 personas detenidas
Zona Este: 134 personas
Mao/Santiago Rodríguez: 82 personas
Montecristi: 80 personas
Elías Piña: 75 personas
Santiago de los Caballeros: 59 personas
Jimaní: 51 personas
La Vega: 49 personas
Azua: 49 personas
Pedernales: 45 personas
Barahona: 24 personas
Dajabón: 19 personas
Coordinación Interinstitucional
El operativo demostró una amplia coordinación interinstitucional, con la participación de múltiples organismos de seguridad del Estado:
Ejército Nacional: capturó 324 personas
Policía Nacional: arrestó 124 individuos
Cesfront: detuvo 76 personas
Armada Dominicana: 22 capturas
Sistema Nacional de Protección Ambiental: 2 detenciones
Las operaciones también recibieron apoyo del Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras instituciones públicas.
Proceso de Repatriación
En cuanto a las repatriaciones de haitianos, estas se ejecutaron a través de los principales puntos fronterizos:
Elías Piña: 653 haitianos repatriados
Dajabón: 514 personas entregadas
Jimaní: 147 repatriaciones
Pedernales: 99 haitianos devueltos
Protección de Derechos Humanos
La DGM enfatizó que «las operaciones para localizar y deportar extranjeros indocumentados se implementan con respeto a los derechos, la dignidad y la seguridad de las personas interdictas, independientemente de la nacionalidad».
Las autoridades destacaron que existe una atención diferenciada para las mujeres, «en particular para las embarazadas, envejecientes y los menores», estos últimos asistidos por el CONANI y que «sólo se repatrían si están acompañados de familiares adultos».
Contexto de Política Migratoria
Este operativo se inscribe dentro de la política migratoria implementada por el gobierno del presidente Luis Abinader, quien en octubre de 2024 ordenó la expulsión masiva de migrantes en situación irregular, con un objetivo de 10,000 deportaciones semanales.
En abril de 2025, Abinader anunció 15 medidas adicionales para enfrentar la inmigración haitiana, incluyendo protocolos para exigir identificación en hospitales, lo que ha derivado en deportaciones de parturientas y embarazadas.
Las cifras revelan la magnitud de esta política: solo en julio de 2025, República Dominicana deportó a 31,462 haitianos indocumentados, elevando el total anual a 215,463 personas devueltas a Haití.
Justificación Gubernamental
El canciller Roberto Álvarez ha defendido públicamente esta política, calificando de «insensata» cualquier solicitud de detener las repatriaciones de haitianos indocumentados, argumentando que esto equivaldría a «declarar una frontera abierta» y podría incentivar mayor migración irregular.
Las autoridades dominicanas mantienen que estas acciones son necesarias para preservar la seguridad nacional y la estabilidad económica del país, especialmente ante la crisis multidimensional que atraviesa Haití.