Ojo Público informa

Salud Mental

Cómo el smartphone reemplazó el juego infantil

La salud mental de los jóvenes se deteriora en la era digital

Vivimos en la era de la hiperconectividad. Pero en medio del incesante flujo de notificaciones, selfies filtradas y videos virales, algo fundamental se ha perdido: la infancia. Lo que alguna vez fue una etapa marcada por el juego libre, la exploración del mundo físico y las relaciones cara a cara, ha sido reemplazado por una realidad digital que, lejos de enriquecer, está dañando profundamente a nuestros jóvenes y aunque estos datos estan basados en estadisticas y material editado en Estados Unidos, podemos delinear paralelos con la población infantil y adolescente de la República Dominicana y otros paises de latino america con el mismo problema.

Según el sociólogo estadounidense Jonathan Haidt, autor del libro The Anxious Generation (2024), estamos atravesando una «gran reconfiguración de la infancia». Y el resultado no podría ser más preocupante: una epidemia global de enfermedades mentales en adolescentes.

Un colapso silencioso pero alarmante

A partir de 2010, coincidiendo con la masificación del smartphone y el auge de las redes sociales, la salud mental de la Generación Z (Los nacidos entre 1995 y 2010) comenzó a deteriorarse a niveles históricos.

* La depresión en adolescentes aumentó un 150%.
* Las autolesiones se triplicaron entre niñas de 10 a 14 años.
* En 2020, 1 de cada 4 chicas adolescentes en EE.UU. sufrió un episodio depresivo mayor.

¿La causa? No es solo el estrés escolar ni la presión social. Es el teléfono en el bolsillo y todo lo que conlleva.

De la infancia del juego a la del scroll

Durante milenios, la infancia se construyó a través del juego. Correr, trepar árboles, arriesgarse, pelearse y reconciliarse eran elementos esenciales del desarrollo emocional, físico y social. Hoy, en cambio, los niños pasan entre 6 y 8 horas al día frente a una pantalla, y casi 5 horas en redes sociales.

Estas plataformas no solo consumen tiempo. Están diseñadas para generar adicción, explotando las vulnerabilidades del cerebro en desarrollo. Cuantas más horas pasen enganchados, más se debilitan sus habilidades sociales, su capacidad de atención y su autoestima.

Las niñas, las más afectadas

Aunque tanto chicos como chicas sufren los efectos de esta transformación, las niñas son especialmente vulnerables. ¿Por qué?

1. Usan más redes sociales.
2. Están más expuestas a la comparación física constante.

La autoestima femenina, fuertemente ligada a la apariencia, se ve bombardeada por miles de imágenes diarias de cuerpos y vidas “perfectas”. El resultado: una epidemia de inseguridad, ansiedad y trastornos de imagen corporal.

¿Y los chicos?

Ellos también sufren, aunque de otra forma. Muchos se encierran en sus habitaciones, evitan la vida real y se refugian en videojuegos, foros y pornografía. Algunos incluso dejan de estudiar o trabajar. En EE.UU. y Reino Unido, la mayoría de los jóvenes “NEET” (ni estudian, ni trabajan) son hombres.

Este aislamiento digital no solo deteriora su salud mental, sino que impide que desarrollen las habilidades necesarias para convertirse en adultos funcionales e independientes.

Lo que perdimos… y cómo recuperarlo

La infancia sin riesgo, sin calle, sin contacto real, puede parecer más segura. Pero es, en realidad, una trampa emocional. Sin juego, no hay resiliencia. Sin conflicto, no hay aprendizaje. Sin errores, no hay crecimiento.

La buena noticia es que la solución existe:
Menos pantallas, más juego libre.
Menos supervisión, más autonomía.
Más interacción cara a cara, menos emojis.

Reflexión final

Lo que vivimos hoy podría considerarse el experimento psicológico más grande de la historia: permitir que las empresas tecnológicas diseñen la infancia de nuestros hijos. Y está saliendo mal.

Es hora de desconectarnos un poco para **reconectarnos con lo esencial**.
Nuestros hijos no necesitan más seguidores.
Necesitan más amigos de verdad.
Necesitan menos filtros… y más raspones de jugar al aire libre.

¿Y tú? ¿Estás dispuesto a apagar la pantalla para recuperar el juego?

Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo si crees que ya es hora de cambiar el rumbo.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend