CODUE Saluda Nueva Fuerza Antipandillas ONU en Haití

CODUE llama a la cautela en República Dominicana y saluda la decisión histórica del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití, mientras Kenia celebra como un «avance positivo» el despliegue de la nueva Fuerza de Represión de las Bandas. La resolución 2793, aprobada el 30 de septiembre con 12 votos a favor y tres abstenciones, marca un punto de inflexión en la lucha contra la violencia que azota al país caribeño.
Transformación Estratégica de la Misión
El Consejo de Seguridad autorizó la transformación de la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en una Fuerza de Represión de las Bandas (GSF) con capacidades ampliadas. La nueva fuerza contará con un máximo de 5,550 efectivos, incluyendo 5,500 miembros uniformados entre militares y policías, más 50 civiles.
Liderazgo Keniano y Apoyo Internacional
Kenia, que lideró la misión anterior con 700 de los 970 miembros desplegados, ve con beneplácito esta expansión significativa de capacidades. El país africano había enfrentado limitaciones severas con la MMAS debido a financiamiento insuficiente y equipamiento inadecuado, factores que limitaron su efectividad contra las pandillas que controlan el 90% de Puerto Príncipe.
Mandato Robusto y Nuevas Facultades
La GSF tendrá un mandato inicial de 12 meses con autorización para realizar operaciones de inteligencia específicas dirigidas a neutralizar, aislar y disuadir a las bandas criminales. A diferencia de la misión anterior, esta fuerza podrá arrestar a presuntos miembros de pandillas y estará compuesta tanto por personal policial como militar.
Desafíos Operacionales
La resolución reconoce la complejidad del conflicto, considerando que aproximadamente el 50% de los 5,500 pandilleros son menores de edad. El texto establece medidas especiales para que los menores detenidos sean remitidos a agentes de protección infantil cuando sea apropiado y factible.
Respaldo Regional
El embajador haitiano ante la ONU calificó la decisión como «un punto de inflexión decisivo en la lucha contra uno de los desafíos más graves» de la historia del país. Colombia, a través del presidente Gustavo Petro, expresó su disposición a participar en el plan para desmantelar las pandillas.