Bolivia: La justicia investiga un presunto caso de consorcio en el que estaría involucrado el exministro de Justicia César Siles
La abogada Cecilia Urquieta denunció que "Ahora queda totalmente claro que el ex ministro de justicia Cesar Siles es el operador político de Luis Arce a través de una organización criminal de jueces y abogados para manipular la justicia a su antojo.
La justicia Boliviana investiga un presunto caso de consorcio en el que estaría involucrado el exministro de Justicia, César Siles. La figura del consorcio está contemplada en la Ley 1390 y establece una sanción de 5 a 10 años de cárcel, además de una multa de 251 a 400 días multa, Según los audios difundidos en redes sociales, Siles habría planificado la acción y mantenido contacto directo con el juez, garantizando que no existirían inconvenientes y que el fallo sería respaldado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Estos audios son utilizados por la Fiscalía como elementos probatorios, el Ministerio Público amplió la investigación del caso consorcio contra el exministro de Justicia César Siles y el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova Castillo, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y consorcio.
Las investigaciones surgen tras conocerse un audio en el que, presuntamente, el exministro conversa con un juez, ahora detenido, para pedir su protección en el marco de una acción judicial destinada a sacar del cargo a la magistrada de La Paz, Fanny Coaquira, electa en los comicios.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció la existencia de un plan sistemático para dar un “golpe al Órgano Judicial” a la cabeza de Siles. Saucedo también se refirió a la existencia de un presunto consorcio organizado para destituir a magistrados electos en las elecciones judiciales a través de recursos judiciales.
La autoridad judicial también alertó que “acciones similares” se han presentado en otras regiones de Bolivia, mediante procesos judiciales iniciados contra algunos magistrados.
Siles, quien ocupó el cargo poco más de ocho meses, difundió a través de su cuenta en la red social X la carta de renuncia dirigida al presidente Luis Arce. En ese escrito, justificó su alejamiento del gabinete por “rumores y acusaciones” en su contra, las cuales calificó como carentes de fundamento. “Por mi buen nombre, mi familia y las personas que saben cuánto cuesta empezar de abajo y mantener una impecable trayectoria, y a fin de evitar cualquier nuevo pretexto de quienes insisten con perpetuarse en el poder y pretenden desestabilizar el país, afectar la gestión gubernamental o evitar las elecciones generales, presento a usted como Máxima Autoridad del país mi renuncia”, señala el documento.
En la tarde, en medio del remezón, en el Órgano Judicial, el presidente Luis Arce designó a Jessica Saravia como nueva ministra de Justicia, tras la renuncia de Siles.
La investigación surgió a raíz de la decisión, la pasada semana, del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza —hoy detenido preventivamente—, quien, tras una acción de cumplimiento, trató de destituir a la magistrada del TSJ por La Paz, Fanny Cuaquira Rodríguez, y en su lugar habilitar como magistrado a Iván Ramiro Campero Villalba, quien no logró los votos suficientes en las elecciones judiciales para ser magistrado electo titular.
Tras investigaciones, la Fiscalía reveló que la resolución emitida por Lea Plaza fue producto de una “coordinación de alto nivel” que involucró a diferentes autoridades, entre ellas a Siles. Este supuestamente planificó la acción, por unos audios difundidos en redes sociales, y estuvo en contacto directo con el juez. Le aseguró que no habría inconvenientes y que el fallo sería respaldado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Lea Plaza se encuentra detenido preventivamente, también fue aprehendida la vocal Claudia Castro.
Investigado por caso consorcio
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova Castillo, presentó ayer su renuncia, en medio de acusaciones que lo vinculan al caso de supuesto consorcio de jueces que pretendía alterar la composición del Órgano Judicial.
Por otro lado la abogada del equipo jurídico del instrumento Político EVO PUEBLO, Cecilia Urquieta denunció que «Ahora queda totalmente claro que el ex ministro de justicia Cesar Siles es el operador político del Luis Arce a través de una organización criminal de jueces y abogados para manipular la justicia a su antojo y sacar a Evo Morales del escenario político.