Ojo Público informa

NoticiasTurismo

Autoridad Portuaria estudia terminal cruceros Malecón

Proyecto terminal cruceros busca convertir SD en base

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) estudia actualmente la posibilidad de desarrollar una nueva terminal de cruceros en el Malecón de Santo Domingo, según anunció su director ejecutivo Jean Luis Rodríguez. El proyecto busca convertir a Santo Domingo en puerto base regional para cruceros internacionales, transformando la capital en un punto de partida hacia el Caribe.

Ubicación Estratégica

El proyecto contempla la ubicación de la terminal en las proximidades del Malecón, específicamente cerca del Hotel Jaragua. Esta ubicación privilegiada permitiría que los cruceristas «se bajen del barco y caminen directamente hasta la Zona Colonial, sin necesidad de transporte, sin intermediarios».

Concepto de Puerto Base

La iniciativa busca establecer un puerto base (homeport) que permita a Santo Domingo competir con destinos tradicionales como Miami o San Juan. «Este nuevo puerto permitiría recibir cruceristas que aborden directamente desde Santo Domingo, sin necesidad de ir a puertos extranjeros», explicó Rodríguez.

Impacto Económico Proyectado

El proyecto representa una inversión estimada de 400 millones de dólares y estaría finalizado antes del 2028. Según datos de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), cada crucerista gasta en promedio US$98 durante su estadía en el país. En 2023, República Dominicana recibió alrededor de 2.8 millones de cruceristas, generando ingresos superiores a los 250 millones de dólares.

Desarrollo de Infraestructura

La Autoridad Portuaria ha experimentado un crecimiento significativo en infraestructura de cruceros, pasando «de una a cuatro terminales capaces de recibir barcos de gran calado». Estas incluyen Amber Cove en Maimón, Taíno Bay en Puerto Plata, Cabo Rojo en Pedernales y La Romana.

Integración Urbana

Una de las ventajas competitivas del proyecto es su integración con el centro histórico. «Cuando los barcos atracan en la avenida España, los visitantes no encuentran ningún atractivo para caminar. Pero si llegan frente a la Zona Colonial, eso transformaría la dinámica comercial y turística de la capital», destacó Rodríguez.

Cronología del Proyecto

El director de Apordom adelantó que «el diseño y el esquema legal del proyecto estarían definidos en un plazo de dos a tres meses». La obra podría completarse en «unos dos o tres años, con una inversión importante, similar a los US$100 millones que requirió Taíno Bay en Puerto Plata».

Sostenibilidad y Diseño

El nuevo puerto se desarrollaría «con criterios de sostenibilidad, tomando en cuenta los retos de infraestructura del Malecón y el impacto ambiental». Las consultas públicas han sido favorables y el proyecto también ayudaría a descongestionar el tráfico pesado del área.

Contexto Regional

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a República Dominicana como hub logístico y turístico regional. Actualmente, el país cuenta con 16 puertos turísticos y comerciales, donde «el 87% de todas las mercancías que se importan o exportan pasan por nuestros muelles».

Comparación con Puerto Actual

Santo Domingo ya cuenta con dos terminales de cruceros operadas por Sansouci en el Puerto Don Diego, capaces de manejar hasta 8,000 pasajeros combinados. Sin embargo, la nueva terminal en el Malecón ofrecería una experiencia más integrada con los atractivos históricos de la ciudad.

Perspectivas del Sector

El interés de líneas como Norwegian Cruise Line ya se ha manifestado, aunque «el actual puerto de Santo Domingo carece de condiciones para recibir embarcaciones tipo Oasis, las más grandes del mundo». La nueva infraestructura buscaría superar estas limitaciones.

El proyecto para convertir a Santo Domingo en puerto base regional mediante una terminal de cruceros en el Malecón representa una apuesta estratégica por el desarrollo turístico de la capital, aprovechando su patrimonio histórico y ubicación privilegiada en el Caribe.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend