Ojo Público informa

Producción Nacional

Atrasos en pagos amenazan producción lechera

Una grave situación afecta actualmente al programa Megaleche, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), donde 18 técnicos llevan más de diez meses sin recibir salario. Este retraso está impactando negativamente la asistencia técnica a cientos de productores lecheros en zonas rurales del país.

“Llevo diez años trabajando con pequeños ganaderos en San Juan. Hoy tengo que usar mis ahorros para gasolina y herramientas. No puedo más”, comenta Luis Mejía, veterinario técnico del programa.

Los técnicos, que reciben un estipendio mensual de RD\$11,300, aseguran que la deuda acumulada supera los 2 millones de pesos. Afirman que sus solicitudes han sido ignoradas por las autoridades y que la continuidad del programa está en peligro.

Ganaderos sienten el impacto

Los productores ya comienzan a experimentar las consecuencias de la falta de apoyo técnico. En muchas comunidades, los controles de calidad, sanidad animal y alimentación están siendo descuidados por falta de seguimiento.

“El técnico no ha vuelto en meses. Los animales han bajado la producción de leche, y no sabemos si es por la alimentación o alguna enfermedad”, afirma Ramón Peña, ganadero de Monte Plata que produce 180 litros diarios.

Peña relata que antes recibía asistencia semanal y orientación sobre el manejo de enfermedades y alimentación balanceada. “Ahora estamos solos y eso pone en juego todo el esfuerzo de años”, dice con preocupación.

Riesgo para la seguridad alimentaria

República Dominicana cuenta con unos 48,000 productores lecheros, responsables de más de 800 millones de litros de leche al año. La interrupción de Megaleche compromete un sistema que ya enfrentaba desafíos por costos de producción y baja rentabilidad.

Según el portal Dominican Today, los técnicos han hecho un llamado público a la DIGEGA, solicitando que se salde la deuda y se garantice la continuidad del programa.

“Este no es solo un problema laboral. Es un tema de país, de alimentación, de salud. Si no se actúa rápido, el daño será irreversible”, concluye Luis Mejía.

¿Qué exigen los afectados?

1. Pago inmediato de los salarios atrasados.
2. Reestructuración del programa para garantizar sostenibilidad.
3. Un canal directo de diálogo entre DIGEGA, técnicos y productores.

En Resumen

La crisis del programa Megaleche es un llamado de atención sobre la fragilidad del sistema agrícola dominicano. Resolver el problema no solo es cuestión de justicia laboral, sino de soberanía alimentaria, el futuro económico del campo y el pais.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend