Ojo Público informa

Sin categoria

Asamblea del Partido Alianza País un secuestro a la democracia

Santo Domingo Este –

El partido Alianza País (Alpaís), presidido por Guillermo Moreno, realizó el 16 de febrero del año 2025 una asamblea para seleccionar la nueva directiva del movimiento. Dicha actividad se realizó con cierto secretismo y rodeada de incongruencias.

La mesa de honor estaba compuesta por el presidente, Guillermo Moreno; el coordinador, Ramón Vargas; la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, del municipio Santo Domingo Este; y el secretario del partido, Luis Salazar. La actividad se llevó a cabo en la residencia del coordinador Ramón Vargas, ubicada en el Hipódromo, Santo Domingo Este.

La situación interna del partido se encuentra totalmente desequilibrada e inestable. Algunos de los miembros del partido alzaron su voz en contra de la forma inconstitucional en la que se realizó tal asamblea.

Cabe recordar que el viernes pasado el Tribunal Superior Electoral (TSE) fue apoderado de una acción de amparo por Gabino de la Rosa Arroyo, Ysmeira Germán y Fermín Rodríguez.

A lo cual el (TSE) declaró inadmisible la solicitud de amparo. Pese al fallo, los miembros de la directiva del partido que realizaron la solicitud se presentaron de forma unánime en la oficina del partido, ubicada en la calle 4 de Agosto, en Santo Domingo Este.

Aunque al llegar al local se llevaron la sorpresa de que estaba cerrado: una asamblea del partido y la oficina totalmente cerrada.

“Se está dando una situación penosa que nos duele en el alma. Creíamos que este partido en verdad valía la pena, creíamos que aquí la democracia era la ley que iba a primar”, resaltó Ysmeira Germán, coordinadora del partido Alianza País por Santo Domingo Este.

Según los dirigentes, este proceso asambleísta está totalmente amañado, es inconstitucional y viola todos los estatutos internos de los organismos de los cuales ellos forman parte.

La apatía durante el proceso de reconstrucción que está emergiendo dentro de las filas de Alianza País fue la señal que marcó el inicio del descontento que aqueja a este grupo de personas, quienes, según explicaron ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), trabajaron para el partido, pero al parecer el director Ramón Vargas no tiene memoria.

Entre todo lo expresado, la insistencia en la transparencia en los procesos internos y externos del partido está presente. Existe la sensación de haber sido utilizados para conseguir votos y luego ser desechados.

Según Ysmeira Germán, “ellos decidieron excluirnos y bajo una supuesta reestructuración, lo que hicieron fue crear nuevos núcleos con nuevas personas y darles la puerta de entrada sin que esas personas se capacitaran”, afirmó la activista.

Esta asamblea se realizó de forma clandestina y con un grupo muy selecto. Según se explica, no se dio tiempo para que más miembros enviaran su postulación.

Un secuestro a la democracia representa tal actividad. Los cimientos con los que se forjó dicho partido han ido cambiando según los intereses de sus dirigentes.

En ese sentido, Germán afirma que en esta asamblea solo se elegirán dos personas de un comité de siete a quince integrantes. Solo se elegirá al coordinador y al secretario de organización, echando la democracia por el suelo, ya que los demás cargos los asignarán ellos conforme a sus intereses.

Conforme a lo expresado, el coordinador Ramón Vargas, con el respaldo del director Guillermo Moreno, ha secuestrado el partido Alianza País.

Germán resaltó que “la funcionalidad del partido ahora mismo es nutrir económicamente a sus directores”.

En ese sentido, Gabino De La Rosa manifestó que para las elecciones pasadas el partido recibió de la Junta Central Electoral alrededor de RD$43,213,714.29 para los procesos electorales, de acuerdo con lo que establece la Ley 33-18.

El desagradecimiento de los dirigentes políticos

Llevar a un aspirante político a una candidatura no es una tarea fácil. Como se dice popularmente, “hay que guayar la yuca”.

En las filas del partido Alianza País milita Susana Féliz, coordinadora del núcleo Juan María Castillo, en el sector Ensanche Felicidad, Santo Domingo Este.

Una comunitaria que se entregó en cuerpo y alma para que el partido creciera y se posicionara hasta hoy.

Maestra de profesión, puso sus conocimientos a disposición del movimiento porque creía que valía la pena.

Pero la historia no siempre tiene un final feliz. Hoy alza la voz por todos los atropellos que ha sufrido en las filas de un partido que, según entiende, debió protegerla. La han excluido de los procesos del partido luego de haber dejado la piel en el pavimento.

Todo por expresar sus inquietudes. Según explica Susana Féliz, “fui donde mi coordinador Ramón Vargas a denunciar una anomalía por una delegada técnica que él impuso, que él nombró. Y como yo denuncié la situación de anomalía en las elecciones, la tratamos, la analizamos… prácticamente yo fui botada del partido”.

El pago de su esfuerzo y sacrificio resultó en una exclusión, solo por observar y elevar su voz.

En ese tenor, Gabino De La Rosa afirma que en este proceso asambleísta se han violentado los derechos constitucionales.

El artículo 22, literal 1, establece el derecho de elegir y ser elegido. Un partido donde la voz de sus integrantes no es escuchada va en declive.

Dentro de este caos organizacional, llama la atención la integración directa del director Guillermo Moreno. En vez de lidiar con la crisis, él ya eligió su bando.

Ante lo ocurrido con el partido Alianza País, es imposible no traer a colación lo sucedido con el (PLD), resaltando que su derrota en los comicios anteriores claramente se debió a la división interna. Una casa dividida en sí misma no puede mantenerse en pie.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend