ALBA Critica RD por Subordinar Cumbre a Washington

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) critica severamente a República Dominicana por subordinar la Cumbre de las Américas a instrucciones de Washington, tras la decisión dominicana de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela al encuentro programado para diciembre en Punta Cana. El bloque regional calificó esta exclusión como «la confesión pública de una capitulación política que degrada la condición del anfitrión».
Acusaciones de Subordinación
ALBA-TCP denunció que la decisión de República Dominicana «evidencia su subordinación a directrices externas» y constituye «una confesión pública de capitulación que degrada la condición del anfitrión del evento». La alianza regional señaló que para los «pueblos libres, soberanos e independientes», la no participación en un espacio «claramente tutelado por intereses imperiales constituye una distinción que confirma» su independencia y soberanía.
Justificación Dominicana
La Cancillería de República Dominicana defendió su decisión argumentando que responde a un «criterio estrictamente multilateral» y busca «garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas». El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que los tres países excluidos «no forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y tampoco fueron convocados a la pasada edición» en Los Ángeles.
Rechazo Político Interno
Más de 30 partidos políticos dominicanos expresaron su «rechazo categórico» a la exclusión, calificándola como un «acto discriminatorio y antidemocrático» contrario al espíritu integrador de la cumbre. Las organizaciones políticas advirtieron que marginar países por razones ideológicas «atenta contra la soberanía de los pueblos de América Latina y el Caribe».
Contexto Regional
ALBA advirtió que «la historia de América Latina y el Caribe está marcada por tantos intentos de dominación como por gestas liberadoras» y que la Cumbre de las Américas «quedará inscrita como uno de esos momentos estériles, condenado desde su origen». El bloque destacó que la exclusión consolida «una involución en el diálogo regional».
Observación Electoral
En el ámbito electoral dominicano, la observación electoral debe ser «cuidada, profundizada y profesionalizada», según declaraciones de Jáquez Liranzo. Esta reflexión surge en el contexto de fortalecimiento de las instituciones democráticas y la transparencia en los procesos electorales nacionales.