Venta de Electrodomésticos y Muebles Cae 50% en 2025

Durante el primer semestre de 2025, la venta de electrodomésticos y muebles en la República Dominicana experimentó una caída del 50%, de acuerdo a lo reportado por Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC).
Esta situación —sin precedentes recientes según el sector— refleja graves desafíos económicos tanto para comerciantes como para consumidores.
Razones de la Drástica Disminución
Las principales causas identificadas por la FDC son:
Falta de dinero en circulación: Los consumidores han visto reducida su capacidad de compra por la escasez de liquidez disponible en el mercado.
Altas tasas de interés bancario: En algunos casos, los intereses alcanzan hasta un 22%, lo que desalienta las compras a crédito y limita la financiación de bienes duraderos como muebles y electrodomésticos.
Desaceleración en la construcción: La paralización y caída del sector construcción repercute directamente en la demanda de productos para el hogar. De hecho, las ferreterías afiliadas a la FDC reportan también una reducción del 30% en sus ventas, amplificando el efecto negativo sobre el comercio general.
Dificultades de financiamiento: Aunque el Banco Central dispuso la liberalización de RD$81,000 millones para dinamizar la economía, los comerciantes advierten que esos recursos aún no llegan al sector, agravando la falta de incentivos para el consumo y la inversión.
Impacto en el Comercio y la Economía
Esta drástica disminución ha generado múltiples efectos colaterales:
Dificultades para cumplir compromisos con suplidores ante la caída de ingresos.
Empeoramiento de la cadena productiva vinculada a la compra-venta de bienes para el hogar.
Creciente preocupación entre empresarios por la sostenibilidad de sus negocios si la tendencia no mejora en lo que resta de año.
Perspectivas y Medidas Solicitadas
La FDC insta a que las autoridades moneticen lo antes posible los fondos liberados por el Banco Central, con el objetivo de reducir las tasas de interés y activar el crédito al consumo. Además, advierten que, de no revertirse la situación, podrían verse mayores cierres de comercios y pérdida de empleos en el sector.
El reto central es restablecer el dinamismo económico en beneficio tanto de comerciantes como de las familias dominicanas.