Ojo Público informa

NacionalesNoticias

Protesta y cadena humana en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, emblemático pulmón verde de Santo Domingo, fue centro de atención ciudadana este domingo luego de que cientos de personas formaran una cadena humana en rechazo a un proyecto vial que amenaza con recortar parte de su superficie. El ambiente de la protesta estuvo marcado por el clamor “El Jardín Botánico no se toca”, reflejando la importancia de este espacio para la salud ambiental y la calidad de vida de la capital.

Motivos de la Manifestación

    • La movilización surge como reacción a la propuesta de ampliar la avenida República de Colombia, intervención que afectaría al menos 200m² del área protegida, equivalente al 0.01% del parque.

    • Activistas, figuras públicas, ambientalistas, académicos y representantes políticos argumentan que cualquier reducción en áreas protegidas establece un peligroso precedente y afecta la biodiversidad y la función ecológica del Botánico.

    • La protesta fue promovida principalmente por el cineasta José María Cabral y respaldada por personas de todas las edades preocupadas por el impacto del crecimiento urbano descontrolado.

Argumentos en Defensa del Jardín Botánico

    • El Jardín Botánico es considerado una reserva científica, educativa y ecológica clave, refugio para especies nativas y sitio vital para la investigación y educación ambiental.

    • Profesionales y exdirectores recalcaron que las leyes nacionales, como la Constitución y la Ley 64-00 de Medio Ambiente, prohíben explícitamente la reducción de áreas protegidas, subrayando la gravedad de modificar incluso una pequeña franja del parque.

    • Se puso en duda la efectividad de la ampliación vial para resolver la congestión vehicular y se enfatizó que la ciudad necesita más áreas verdes, no menos.

Voces Ciudadanas y Académicas

    • Representantes universitarios, colectivos sociales y ciudadanos recordaron el valor irremplazable del Jardín como espacio de salud, recreación e identidad urbana.

    • Señalan que la presión sobre las áreas verdes afecta negativamente la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y la biodiversidad local.

    • Se insistió en la búsqueda de soluciones viales alternativas, como sistemas de transporte colectivo y educación vial, que no comprometan el entorno natural.

Reflexión Final

La defensa del Jardín Botánico Nacional se convirtió en un símbolo de resistencia pacífica y conciencia ambiental en Santo Domingo. Alzando la voz colectiva, la ciudadanía enfatizó que el desarrollo urbano no puede justificarse a costa del patrimonio natural y la salud pública, recordando que la protección ambiental es una obligación de todos y un legado para las futuras generaciones

.

Árticulos Destacados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Ojo Público acceso mundial »
Send this to a friend