APPE alerta riesgo de parálisis petrolera y pide acción urgente

Puerto Príncipe, 12 de mayo de 2025 – La Asociación de Profesionales del Petróleo y la Energía (APPE) ha enviado una carta al Primer Ministro de la República de Haití, Su Excelencia Alix Didier Fils-Aimé, para expresar su profunda preocupación ante la grave crisis de seguridad que amenaza con paralizar por completo la industria petrolera nacional.
En la misiva, firmada por el presidente de la APPE, Randolph Rameau, se alerta que el aumento de la inseguridad y el control de las principales rutas de transporte por bandas armadas han puesto en peligro la libre circulación de personas y mercancías, afectando especialmente el suministro de productos petrolíferos. Los transportistas y sus conductores enfrentan diariamente amenazas directas, poniendo en riesgo sus vidas y los insumos esenciales para el funcionamiento del país.
A pesar de los esfuerzos realizados por las empresas del sector para garantizar el abastecimiento de combustible, la APPE advierte que sus recursos y capacidad de acción están llegando al límite. “Nos vemos obligados a advertir del riesgo inminente de una parálisis completa del sector petrolero, lo que llevaría consecuentemente a un cierre general de la economía haitiana”, señala la carta dirigida al Primer Ministro.
La APPE solicita al Gobierno la intervención inmediata y efectiva del Estado para restablecer las condiciones mínimas de seguridad necesarias y así mantener la cadena de suministro de petróleo. Asimismo, solicita una reunión urgente con el Primer Ministro para discutir las medidas concretas e inmediatas que permitan a las compañías petroleras seguir importando, almacenando y distribuyendo combustibles con total seguridad.
La carta fue enviada con copia a los principales directivos del sector energético y petrolero del país, quienes también manifiestan su preocupación y disposición a colaborar con las autoridades para encontrar soluciones a esta crisis.
La APPE espera una pronta y decidida respuesta del Gobierno para evitar consecuencias irreversibles para la economía y la vida cotidiana de la población haitiana.