
Seis de cada diez familias dominicanas podrían quedar sin acceso a una vivienda o ser descalificadas por no contar con los recursos económicos necesarios, si se aprueba la propuesta de reforma fiscal del Poder Ejecutivo, alertó este lunes Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi). Según advirtió, algunos puntos de la propuesta podrían provocar un aumento superior al 30% en el precio de las viviendas.
Meléndez explicó que uno de los factores sería la eventual eliminación de la tasa diferenciada del impuesto sobre la renta (ISR) para los fideicomisos de vivienda, lo que aumentaría el precio en más de un 12.5%. Además, señaló que la implementación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en la venta de viviendas, el transporte de carga y los bienes no industrializados como los agregados, podría incrementar los costos en un 18%.
Otro factor clave, según la presidenta de Acoprovi, es el aumento del 50% en las retenciones aplicadas a la mano de obra, lo que afectaría aún más el precio final de las viviendas.
Meléndez subrayó que un incremento del 12.5% en el precio de las viviendas haría que muchos compradores pierdan el acceso al bono de Vivienda de Bajo Costo, estimando que el 59% de estos proyectos dejarían de calificar para dicho bono. «A esta difícil situación se suma que los alquileres también aumentarían debido a la reducción significativa en la oferta de viviendas», advirtió.
Finalmente, señaló que la disminución del umbral del impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI), de 9 millones a 5 millones, junto con la revalorización de inmuebles, generaría un aumento considerable en los costos para los propietarios.